INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

La clasificación de residuos en restaurantes y bares no sólo es una obligación legal, sino una parte clave de la sostenibilidad de tu negocio. Con la nueva normativa sobre ceniceros en terrazas que entrará en vigor en abril, es más importante que nunca asegurarte de que tu local cumple con todas las regulaciones ambientales.
Claves para una adecuada clasificación de residuos en restaurantes y bares
1. Registro como productor de residuos
Si tu restaurante genera residuos peligrosos o supera los 1.000 kg de residuos no peligrosos al año, debes inscribirte en el Registro de Productores de Residuos de la Comunidad de Madrid. Este trámite se realiza a través de la Consejería de Medio Ambiente y es obligatorio para la trazabilidad de los desechos.
2. Clasificación y separación de residuos
Para cumplir con la normativa y facilitar el reciclaje, es imprescindible disponer de contenedores diferenciados para:
- Orgánicos (restos de comida, cáscaras, etc.).
- Envases y plásticos (botellas, latas, envoltorios).
- Vidrio (botellas, frascos).
- Papel y cartón (cajas, servilletas limpias).
- Aceites usados (deben ser recogidos por un gestor autorizado).
- Tabaco con filtro (ceniceros para colillas)
- Residuos no reciclables (elementos que no entran en las categorías anteriores).
3. Contratar a un gestor de residuos autorizado
La normativa exige que, además de una correcta clasificación de residuos en restaurantes, estos sean retirados por empresas homologadas. Asegúrate de firmar un contrato con un gestor autorizado por la Comunidad de Madrid y conserva los albaranes de recogida, ya que podrían ser requeridos en una inspección.
4. Reducción de residuos y plásticos de un solo uso
Desde 2023, está prohibida la distribución gratuita de plásticos desechables. Opta por alternativas biodegradables o reutilizables y busca proveedores comprometidos con la sostenibilidad.
El incumplimiento de la normativa puede acarrear multas de entre 2.000 y 20.000 euros. Revisa tus procesos, imparte sesiones formativas a tu personal y mantén la documentación actualizada.
Cumplir con la ley y realizar una correcta clasificación de residuos en restaurantes mejora la reputación de tu negocio y reduce el impacto ambiental. Si todavía no formas parte de Hostelería Madrid, ¡asóciate y accede a asesoramiento exclusivo para optimizar tus procesos!
desperdicio alimentario, HORECA, hostelería, Hostelería Madrid, residuos, restauración