INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

La hostelería de la Comunidad de Madrid factura en febrero un 4,7% más que el mismo mes de febrero del año anterior, una subida por encima de la media nacional, que registra un incremento del 2,6%, según los datos del IASS publicados por el INE.
Cifra de negocios a nivel nacional
La cifra de negocios de la hostelería se modera hasta el 2,6% en febrero La cifra de negocios de la hostelería aumentó en febrero un 2,6% en relación con el mismo mes de 2024, tasa 4,3 puntos inferior a la de enero, según los datos de los Indicadores de Actividad del Sector Servicios del INE. En la media de los dos primeros meses del año la facturación ha subido un 4,7% respecto al mismo período de 2024.
En las dos ramas de actividad hostelera el aumento anual se suavizó. En el alojamiento, las ventas subieron un 4,5%, moderando 7,9 puntos el crecimiento anual de enero. Por su parte, en restauración el alza fue de un 1,9%, 3,1 puntos inferior al aumento registrado el mes anterior.
En tasa intermensual, comparando con enero, la facturación descendió un 0,5, evolución negativa frente a la positiva que tuvo lugar en febrero de 2024, aunque es similar a los niveles de años anteriores a la crisis. La evolución fue diferente en las dos ramas hosteleras, con un descenso en restauración de un 2,1%, y un aumento en el alojamiento de un 3,7%, primera evolución positiva tras cinco meses consecutivos de descenso. En ambos casos la evolución fue menos favorable que la que tuvo lugar en el mismo mes del año anterior.
Castilla-La Mancha supone el mayor aumento anual y Galicia el mensual
Por comunidades autónomas, en todas las regiones aumentó la facturación respecto al año anterior excepto en Murcia (-6,5%), Castilla y León (-4,3%), Extremadura (-1,8%), País Vasco (-0,9%) y Andalucía (-0,3%). En el lado contrario, Castilla-La Mancha fue la comunidad con mayor aumento, de un 7,6%, seguida de Galicia (7,2%) y Aragón (6,4%).
En la media de enero y febrero Baleares destaca con el mayor incremento respecto al mismo período de 2024, con un alza de doble dígito porcentual (10,6%). En el lado opuesto, Murcia fue la comunidad autónoma con mayor descenso medio, un 4,6%, aunque también suponen caída Extremadura (-2,2%) y Castilla y León (-1,4%).
En comparación mensual la evolución de la cifra de negocios fue muy diferente según las distintas CC.AA., con los mayores incrementos en Galicia (8,3%), Aragón (6,7%) y Baleares (6,5%), y las caídas más acusadas en Asturias (-7,7%) y Canarias (-4,7%).