INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

La Hostelería de Madrid cierra 2023 con récord de empleo con un total de 236.871 trabajadores, un 5,2% más que el mismo mes del 2022 y 11.801 trabajadores más en un año. Del total de trabajadores de la CAM, 209.223 pertenecen al régimen general (6% más), y 27.647 son autónomos (0,1%), según los datos de afiliación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Respecto al mes anterior, el empleo asciende en diciembre un 0,6% respecto al mes de noviembre, con 1.306 trabajadores más.
A nivel nacional, el número de trabajadores afiliados en el conjunto de la hostelería en diciembre fue cercano a 1,7 millones, un 4,7% más respecto a diciembre de 2022 (+75.243 trabajadores). Se mantiene mayor crecimiento en el alojamiento que en restauración, de un 6,5% y 4,3% respectivamente, hasta cerca de 300.000 y casi 1,4 millones de trabajadores.
Como es habitual en el mes de diciembre, en tasa mensual supone descenso, de un 1,3%, con 22.256 trabajadores menos que en noviembre, caída que se debe al alojamiento (-7%), mientras que en restauración se mantienen prácticamente en la misma cifra que en diciembre del año anterior.
En el conjunto del año 2023, la hostelería gana 90.000 trabajadores a nivel nacional
El sector de la hostelería contó en 2023 con una media cercana a 1,8 millones de trabajadores afiliados a la Seguridad Social, que supone casi 90.000 más que el año anterior (+5,3%), según los datos de afiliación del Ministerio de Trabajo. A lo largo del año se han mantenido crecimientos superiores al 4% respecto a 2022, con los mayores incrementos en los meses de febrero a abril, de en torno al 7%, y alcanzando en términos absolutos el pico máximo de 1,9 millones de trabajadores en los meses de julio y agosto.
Por ramas de actividad, en las de restauración el crecimiento fue más moderado que en el alojamiento. El número medio de trabajadores en restauración se acerca a 1,4 millones, casi 60.000 afiliados más que en 2022 (+5,3%). Los mayores incrementos interanuales, por encima del 5%, tuvieron lugar en los primeros meses del año, entre enero y abril, y el máximo de trabajadores se alcanzó en los meses de junio y julio, por encima de 1,44 millones.
En el alojamiento hubo una media de 373.022 trabajadores, cerca de 30.000 más respecto al año anterior (+8,7%). En esta rama de actividad la evolución se mantuvo con un crecimiento porcentual de dos dígitos en la primera parte del año, entre enero y mayo, con las máximas cifras de empleo en los meses de julio y agosto, en que se superaron 460.000 afiliados.
Comunidades autónomas ¿Quién gana más empleo en 2023?
Todas las Comunidades autónomas ganan empleo en el conjunto del año 2023 respecto al año anterior. Canarias es la que más crece con un incremento interanual del 7,8% (con 157.679 trabajadores de media); seguida de Baleares, con un incremento del 7,4% (115.138 trabajadores); Andalucía, con un incremento de 5,9% (con una media de 309.261 trabajadores, lo que la posiciona como la región con mayor volumen de empleo en hostelería de España). Le sigue la Comunidad de Madrid, con un incremento interanual del 5,7% (con 226.849 trabajadores); Melilla, con un incremento del 5,6% (con 2.055 trabajadores) y Cataluña, con un incremento del 5,3% y 284.292 trabajadores de media.
Por el contrario, las regiones que experimentan un menor incremento del empleo hostelero en el conjunto del año son Ceuta, con apenas un incremento del 0,4% (1.829 trabajadores); Asturias, con un incremento del 2,4% y 34.168 trabajadores; y Castilla y León, con un incremento del 2,7% y un total de 74.137 trabajadores de media en 2023.