Vacaciones en hostelería: todo lo que necesitas saber
Nuevos Socios

Blog.

Vacaciones en hostelería: qué debes saber para gestionar los descansos de tu equipo

Conocer a fondo el derecho a vacaciones en hostelería es un aspecto fundamental si te ocupas de la gestión d...

Continuar leyendo

Vacaciones en hostelería: qué debes saber para gestionar los descansos de tu equipo - La Viña
Vacaciones en hostelería: qué debes saber para gestionar los descansos de tu equipo - La Viña

26 Mar

Vacaciones en hostelería: qué debes saber para gestionar los descansos de tu equipo

Por blog

Conocer a fondo el derecho a vacaciones en hostelería es un aspecto fundamental si te ocupas de la gestión del personal de un restaurante o bar. De acuerdo con la normativa vigente, los requisitos aplicables a tu negocio pueden variar dependiendo del tamaño de la plantilla o el horario de apertura del establecimiento. Garantizar un reparto justo de los días de descanso no sólo es una obligación legal, sino también un pilar indispensable para mantener un equipo motivado y productivo.

¿Cuántos días corresponden de vacaciones en hostelería?

El Estatuto de los Trabajadores establece un mínimo de 30 días naturales de vacaciones anuales. Sin embargo, el convenio colectivo de cada sector puede introducir condiciones específicas según la región o el tipo de contrato, como es el caso de las vacaciones en hostelería.

En la Comunidad de Madrid, se aplica el Convenio Colectivo de Hostelería y Restauración de la Comunidad de Madrid para los años 2023-2025, que establece «30 días naturales ininterrumpidos al año, que deberán disfrutarse dentro del año natural, sin perjuicio de respetar aquellas otras condiciones más beneficiosas que tuvieran adquiridas» y también recoge que se podrá pactar su disfrute en dos periodos de 15 días, de los cuales uno de ellos ha de coincidir necesariamente con el periodo comprendido entre el 15 de junio y el 15 de septiembre. En cualquier supuesto, se iniciará su disfrute inmediatamente después del descanso semanal. Las personas trabajadoras, que llevasen menos de un año al servicio de la empresa, disfrutarán de un mínimo de vacaciones proporcional a su antigüedad en la misma, no pudiendo ser compensadas económicamente.

Cómo planificar las vacaciones en un restaurante

Dado que la hostelería es un sector con alta demanda en ciertas épocas del año, la planificación es clave. Muchos negocios optan por:

• Establecer turnos rotativos para distribuir equitativamente los descansos.
• Fijar periodos en los que no se pueden tomar vacaciones (como verano o Navidad).
• Pactar las fechas con antelación para evitar problemas operativos.
• Ofrecer incentivos a quienes trabajan en temporada alta y compensarlos en meses menos concurridos.

Cómo elaborar el calendario de vacaciones de tu restaurante

El calendario de vacaciones debe elaborarse durante el primer mes del año en coordinación con la representación legal de los trabajadores, si la hubiera.

En este calendario se establecen los turnos de trabajo de cada área funcional (mañana, tarde, noche, partido, etc.), garantizando una rotación equitativa si fuera necesario. También deben reflejarse los días festivos, permitiendo a los trabajadores solicitar justificantes de los días trabajados.

El descanso semanal debe seguir un sistema definido (días consecutivos o alternos), aplicando un criterio igualitario. Además, en empresas con más de 50 empleados, los trabajadores pueden solicitar una copia individual con sus datos laborales.

El calendario de vacaciones en hostelería debe estar firmado y sellado por la empresa para ser válido. En caso de no existir representación sindical, los trabajadores pueden pedir una copia para conocer con claridad su planificación anual.

Cómo se establece el descanso semanal en hostelería

Además de las vacaciones en hostelería, definir un sistema de descanso semanal adecuado contribuye a un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal del equipo, a la vez que permite mantener la operatividad del negocio sin interrupciones.

Todos los trabajadores del sector tienen derecho a dos días de descanso semanal. En la mayoría de los casos, este descanso es rotativo de lunes a domingo, salvo que se acuerde lo contrario o que los fines de semana sean los días de mayor actividad en el establecimiento.

En los restaurantes con 20 o más empleados, los dos días de descanso deben ser consecutivos. Sin embargo, en aquellos con menos de 20 trabajadores, los días de descanso pueden no ser ininterrumpidos, según lo establecido en el convenio.

Si el negocio cierra una jornada completa o media jornada fija cada semana, la distribución del descanso puede organizarse de dos formas:

Dos días de descanso no consecutivos, permitiendo acumular el segundo día en períodos de hasta dos semanas.
Un día y medio de descanso seguido y otro medio día separado, con la posibilidad de acumular este medio día en períodos de hasta cuatro semanas.

¿Puede un trabajador renunciar a sus vacaciones a cambio de dinero?

No. Las vacaciones no pueden sustituirse por una compensación económica, salvo en caso de finalización del contrato sin haberlas disfrutado.

Asesoramiento para gestionar las vacaciones en hostelería

Si tienes dudas sobre la gestión de vacaciones en hostelería o necesitas apoyo, en Hostelería Madrid te ofrecemos asesoramiento especializado en temas laborales. Contacta con nosotros para garantizar el cumplimiento normativo y mejorar la organización de tu equipo.


Deja un comentario

Acepto lo establecido en Aviso Legal, la Política de Privacidad y Política de cookies

Acepto recibir publicidad o información promocional de la Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid, LA VIÑA.