Por qué incluir alimentos de proximidad en tu carta
Nuevos Socios

Blog.

Qué son los alimentos de proximidad, dónde comprarlos y por qué debes incluirlos en la carta de tu establecimiento de hostelería

Recientemente en Hostelería Madrid hemos empezado a colaborar con Foro NESI con el objetivo de concienciar a ...

Continuar leyendo

Qué son los alimentos de proximidad, dónde comprarlos y por qué debes incluirlos en la carta de tu establecimiento de hostelería - La Viña
Qué son los alimentos de proximidad, dónde comprarlos y por qué debes incluirlos en la carta de tu establecimiento de hostelería - La Viña

07 Abr

Qué son los alimentos de proximidad, dónde comprarlos y por qué debes incluirlos en la carta de tu establecimiento de hostelería

Por Redacción

Recientemente en Hostelería Madrid hemos empezado a colaborar con Foro NESI con el objetivo de concienciar a la sociedad, y en concreto a los hosteleros, sobre la importancia del consumo de los productos de proximidad. En este artículo te vamos a dar las claves respecto a lo que son y las principales ventajas de incluirlos en la carta de tu establecimiento.

Alimentos de proximidad: ¿qué son exactamente?

También llamados alimentos de kilómetro cero o de cercanía, los alimentos de proximidad son aquellos que se producen, elaboran y consumen en una región determinada.

Se trata de productos locales que no han recorrido una larga distancia para llegar al mercado, lo que generalmente implica una menor huella de carbono y una frescura superior al resto de alimentos.

Por un lado, al transportar los alimentos, muchas veces estos pierden cualidades, afectando a su aspecto o sabor, e incluso se pueden “echar a perder”. Por otro lado, los diferentes medios de transporte como el avión, barco o los camiones emiten gases nocivos a la atmósfera y requieren el consumo de recursos naturales para funcionar.

pexels pixabay 207085

Motivos para incluir productos de proximidad en la carta de tu restaurante, bar o cafetería

Según un estudio publicado en la revista RETAMA, se calcula que el transporte de alimentos a nivel mundial contribuye en un 19% a las emisiones totales del sistema alimentario. Como se indica en este gráfico, los productos más exportados en nuestro país son los relativos al sector de la alimentación y las bebidas (Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía de España).

Productos importados España

Sumamos otro dato: la mitad de las importaciones españolas de alimentos procede de fuera de la UE; en concreto, Brasil, China y Marruecos son los principales países de origen. Importamos mariscos de Marruecos, café de Brasil y Colombia, plátanos de República Dominicana, frutos rojos de México, trigo de Canadá, etc. En los últimos diez años nuestra dependencia de los productos de fuera se ha incrementado en un 88%. Ahora bien, ¿es necesario traer los alimentos desde tan lejos? ¿Cuáles son las razones para importar estos alimentos?

  • Diferencia climática: algunos alimentos necesitan unas condiciones muy específicas para su producción, y en ciertos países esas condiciones son más comunes que en otros (por ejemplo, los aguacates necesitan mucha agua).
  • Especialización en la producción: algunas regiones o países están especializadas en el cultivo de alimentos concretos; por ejemplo, el café en Colombia. Al importarlo de allí, la creencia común es que la calidad será superior.
  • Adquisición de productos “exóticos”, distintos a los que se pueden encontrar en el mercado local.
  • Motivos económicos: los distribuidores pueden conseguir los mismos productos por un precio mucho más barato; aunque el alimento se cultive en España, se compra en otros países para aumentar el margen de beneficios de las empresas distribuidoras.
  • Disponibilidad todo el año: algunos alimentos en España no pueden producirse todo el año por el cambio de temperatura al cambiar de estación; en cambio, en otros lugares se siguen produciendo en esas épocas.

Por su parte, los alimentos de proximidad están muy ligados a la sostenibilidad y al consumo responsable, tanto para el medio ambiente como para la economía local. Es cierto que hay alimentos exóticos que pueden despertar la curiosidad en los clientes de nuestros restaurantes o bares, pero muchas veces compramos productos sin comprobar de dónde proceden; quizá los produzcan también en España y podamos de igual forma ofrecer una carta atractiva y completa con productos de proximidad (no solo de España, sino también de nuestra Comunidad Autónoma).

Al consumir un producto de proximidad, estarás ayudando a reducir la huella de carbono e incentivando la economía local de los pequeños productores de Madrid.

Female,Hands,Puts,Fruits,And,Vegetables,In,Cotton,Produce,Bag

Ventajas de incluir alimentos de proximidad en la hostelería

Como te contábamos en este otro artículo, los beneficios de incluir alimentos más saludables y de proximidad en la carta de tu negocio de hostelería son numerosos; de manera resumida son:

  • Mejora de la reputación de tu empresa.Reducir la huella de carbono de tu establecimiento de hostelería mejorará la imagen de tu negocio.
  • Mayores ingresos. Según un estudio elaborado por TheFork, más de un 55% de los clientes está dispuesto a pagar más por platos saludables.
  • Atracción de nueva clientela, más concienciada con el respeto al medioambiente.

¿Dónde comprar alimentos de proximidad?

¿Quieres incluir alimentos de proximidad en la carta de tu establecimiento de hostelería, pero no sabes muy bien dónde acudir para comprarlos? En este mapa encontrarás los principales productores de la región de Madrid.

Además, hay lugares donde puedes descubrir nuevas marcas de alimentos locales como, por ejemplo, el mercado de productores de Madrid, que se lleva a cabo de manera recurrente en tres puntos de la capital: Planetario, Valdebebas y Alcobendas.

Otra opción es acudir al directorio web de ASEACAM, la Asociación Empresarial de Industrias Alimentarias de la Comunidad de Madrid, donde se muestran algunos de los productores más importantes de la región, o visitar su estand en alguna de las numerosas ferias alimentarias en las que participan.

ods anged

Desde Hostelería Madrid te animamos a incorporar los alimentos de proximidad en la carta de tu establecimiento. Como sabes, en la asociación tenemos un plan estratégico que persigue conseguir algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la ONU en nuestro ámbito, y este concretamente corresponde al ODS número 12 (“Consumo y producción responsable”).

¿Crees en la hostelería sostenible? ¡Te ayudamos a implantar Planes de Sostenibilidad en tu empresa!


Deja un comentario

Acepto lo establecido en Aviso Legal, la Política de Privacidad y Política de cookies

Acepto recibir publicidad o información promocional de la Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid, LA VIÑA.