INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS |
|
Responsable | Hostelería Madrid, ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID (“Hostelería Madrid") |
Finalidad | Resolución de consultas, gestión de solicitudes de inscripción como asociados, participación en el foro, interacción con los perfiles sociales y si contamos con su consentimiento envío de información relacionada con los servicios prestados, con noticias del sector, ofertas, eventos, sorteos y promociones que puedan resultar de su interés. |
Legitimación | Usted consiente el tratamiento de sus datos para la finalidad indicada. |
Destinatarios | No tenemos previsto ceder sus datos a terceros, salvo por obligación legal. |
Plazos de conservación | Los datos proporcionados a través del Sitio Web serán conservados mientras exista un interés mutuo. |
Derechos | Tiene derecho a acceso, rectificación, supresión, portabilidad y oposición, como se explica en la información adicional. |
Inf. adicional | Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos a continuación. |

- • Ambas organizaciones coinciden en la necesidad de aliviar la carga fiscal y burocrática que afecta al sector hostelero, un sector estratégico para la economía madrileña que desempeña un papel esencial para la ciudadanía en momentos tan críticos como los vividos ayer en Madrid.
- • Es pronto para valorar los daños del apagón, por disminución de actividad, por daños en equipamiento o por pérdida de producto no apto para la venta, aunque la dispar afectación por distritos y municipios y su diferente duración no generará pérdidas muy cuantiosas.
Madrid, 29 de abril de 2025.- La sede de Hostelería Madrid ha sido hoy el escenario de la reunión de alto nivel entre la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y Hostelería Madrid, la patronal de la hostelería madrileña. El encuentro ha tenido como objetivo compartir las preocupaciones y propuestas en torno a la situación de los autónomos del sector, que representan una parte fundamental del tejido económico de la ciudad.
Durante la reunión ha sido inevitable tratar el impacto que ha tenido en la hostelería madrileña el apagón vivido ayer, que ha alterado la actividad del sector por las condiciones de mantenimiento y refrigeración de los alimentos perecederos almacenados y una reducción de la actividad hostelera, especialmente en interiores. Los hosteleros madrileños han demostrado una vez más su vocación de servicio en barrios y distritos con las terrazas como punto de encuentro de vecinos y residentes en un momento en el que las viviendas no disponían de energía y la comunicación telemática era imposible.
Hoy es importante revisar todos los alimentos que han estado más de cuatro horas sin refrigeración, con el fin de evitar riesgos alimentarios. Hostelería Madrid tiene activado un servicio de ayuda al hostelero madrileño para asesorarle, con el fin de preservar la seguridad alimentaria a través del correo electrónico calidadalimentaria@hosteleriamadrid.com.
Además, se abordaron cuestiones clave como la elevada carga fiscal y de cotización a la Seguridad Social, la falta de protección social equiparable a la de los trabajadores por cuenta ajena, y la necesidad de simplificar los trámites administrativos y fiscales a los que se enfrentan los autónomos, especialmente en el régimen de módulos. El absentismo, muy acusado en el sector hostelero, y la necesidad de mejoras en el acceso a la financiación, fueron otros de los temas tratados en este encuentro.
“El autónomo hostelero necesita respirar, no sobrevivir”, ha declarado Lorenzo Amor, presidente de ATA. “Hoy más que nunca hay que apostar por reducir las trabas fiscales y burocráticas que impiden que muchos pequeños negocios puedan prosperar. La hostelería es motor económico y necesita un marco estable y justo para quienes la sostienen cada día.”
Por su parte, José Antonio Aparicio, presidente de Hostelería Madrid, subraya: “Hostelería Madrid tiene el firme compromiso de defender al autónomo y a la Pyme de Hostelería, ya que ellos conforman la inmensa mayoría del sector. Son quienes están en primera línea, quienes abren y cierran los bares y restaurantes de nuestros barrios. Hoy hemos compartido inquietudes y vamos a seguir trabajando juntos para trasladarlas a las administraciones competentes en las que, con demasiada frecuencia, apreciamos falta de sensibilidad con los autónomos a la hora de legislar.”
La jornada concluye con el compromiso de ambas entidades para avanzar en políticas más eficaces, adaptadas a la realidad de los autónomos del sector hostelero.