El 2025 cierra enero superando los 240.000 trabajadores en el sector hostelero madrileño - Hostelería Madrid
Nuevos Socios

Blog.

El 2025 cierra enero superando los 240.000 trabajadores en el sector hostelero madrileño

El 2025 arranca con 240.509 trabajadores en la hostelería de la Comunidad de Madrid en el mes de enero, que s...

Continuar leyendo

El 2025 cierra enero superando los 240.000 trabajadores en el sector hostelero madrileño - La Viña
El 2025 cierra enero superando los 240.000 trabajadores en el sector hostelero madrileño - La Viña

05 Feb

El 2025 cierra enero superando los 240.000 trabajadores en el sector hostelero madrileño

Por Redacción

El 2025 arranca con 240.509 trabajadores en la hostelería de la Comunidad de Madrid en el mes de enero, que suponen un 3,1% más que los registrados en el mismo mes de enero del año anterior, según los datos de afiliación de la Seguridad Social publicados por el Ministerio de Trabajo.

Del total de trabajadores registrados en la hostelería de la CAM en enero, 212.760 son asalariados y 27.748 son autónomos.

Empleo hostelero nacional

El sector de la hostelería se acercó en enero a 1,7 millones de trabajadores afiliados a la Seguridad Social, que supone casi 54.000 afiliados más que en el mismo mes del año anterior (+3,3%), según los datos de afiliación del Ministerio de Trabajo. Esta evolución es más moderada que la del año anterior, tendencia anual que se mantiene en los últimos meses.

Por ramas de actividad, en restauración el crecimiento sigue siendo más moderado que en el alojamiento, con un aumento en enero de un 2,9%, hasta cerca de 1,4 millones de trabajadores, que supone 38.640 afiliados más que en el mismo mes de 2024. En el alojamiento el incremento fue de un 5,2% superando los 300.000 trabajadores, 15.102 más que en el mismo mes del año anterior.

En evolución mensual desciende el número de afiliados, como es habitual en este mes del año, con un 2,9% menos de trabajadores respecto a diciembre, que supone un recorte de 50.161 trabajadores. En restauración la caída es de un 2,8% (-38.918 afiliados) y en el alojamiento de un 3,6% (-11.243).

Régimen general vs autónomos

El aumento anual de la afiliación se debe al régimen general, con alza de un 4,1% hasta 1,37 millones de trabajadores, mientras que los autónomos prácticamente se mantienen en la cifra del año anterior, con un ligero ascenso de un 0,1% hasta 314.082 trabajadores por cuenta propia.
Por ramas de actividad, la de restauración mantiene prácticamente la misma cifra que en enero del año anterior, mientras que en el alojamiento supone un alza de un 2,1%. En el régimen general las dos ramas de actividad hostelera presentan incrementos, un 3,7% en restauración y un 5,5% en el alojamiento, más moderadas, en ambos casos, que las subidas de enero de 2024.
En la evolución mensual el empleo baja en los dos regímenes, un 3,4% en el general y un 0,8% en el de autónomos, con caídas similares tanto en las actividades de restauración como en las del alojamiento, y en línea con la evolución mensual del año anterior.

Comunidades autónomas

En todas las comunidades autónomas aumentó el empleo respecto a enero de 2024, con el mayor incremento en Andalucía (4,3%), seguido de Canarias (4,2%) y Ceuta (4,1%), con subida también por encima de la media en Cantabria (3,9%), Comunidad Valenciana y Murcia (ambas 3,6%) y Extremadura (3,5%). En el lado contrario, los aumentos más moderados tuvieron lugar en Navarra (0,8%) y Aragón (1,8%).

Respecto al mes de diciembre, en todas las regiones descendió la cifra de trabajadores, con la mayor caída en Baleares (-6,4%), mientras que, en el lado contrario, el descenso más moderado correspondió a Canarias (-0,9%).


Deja un comentario

Acepto lo establecido en Aviso Legal, la Política de Privacidad y Política de cookies

Acepto recibir publicidad o información promocional de la Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid, LA VIÑA.